EL CENTRO DE DIPLOMADOS EN ALTOS ESTUDIOS NACIONALES de SANTA CRUZ DE LA SIERRA, da la bienvenida a todos nuestros asociados y la sociedad en general, siendo nuestra institución de derecho privado sin fines de lucro, que asocia y representa a los profesionales egresados de la ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES “CNL. EDUARDO AVAROA”, el primer y más alto Instituto de post-grado civil-militar, en el ámbito de seguridad, Defensa y Desarrollo, de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional e instituciones académicas y comunidad en general. Busca además internalizar en nuestra sociedad una cultura de Defensa y Seguridad, acorde a la situación nacional y mundial, creando un pensamiento estratégico nacional.
Para poder cumplir con estos objetivos el CDAEN-SCZ, edita en forma permanente un boletín, como órgano oficial de difusión, en el cual se publican artículos referidos a temas de Desarrollo, Seguridad y Defensa Nacional. Su objetivo es difundir la producción académica y de investigación analítica de sus asociados y público en general, habiendo hasta la fecha editado 5.000 ejemplares.
La dinámica con la que hoy en día se mueve nuestra sociedad nos impone estar acordes a los avances tecnológicos, es por este motivo y con la finalidad de ampliar nuestro universo de lectores, hemos creado nuestra plataforma de internautas, para contar con una nube amplia de participantes y así poder interactuar de forma mas ágil y en tiempo real, contando con una página WEB www.cdaenscz.org
Con este corto exordio, invitamos a nuestra sociedad a ser parte de este mundo tan apasionante de la investigación y la lectura.
Ha sido consagrado este día en memoria de los caídos en esta fecha el año de 1950, en la zona de Villa Victoria en La Paz, bajo la metralla de la represión gubernamental para acallar la protesta obrera contra el hambre y la miseria
La Organización de las Naciones Unidas ONU, ha establecido esta fecha para la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, esto implica una necesaria reflexión sobre nuestra responsabilidad en la conservación de la vida natural existente en nuestro planeta.
El 25 de mayo de 1809, fue apresado y encarcelado Jaime Zudañes. En Charcas, los bronces parroquiales de San Francisco tocaron la alarma que inició la chispa de la revolución para los pueblos del continente de la América.
Se recuerda un episodio sangriento de la Guerra del Pacífico, la misma fue un desastre para la Alianza Perú - Boliviana, pero nuestros soldados demostraron su ejemplar valor y patriotismo. Fue la última batalla de la Guerra del Pacífico en que participaron los bolivianos.
Por Ley del 8 de noviembre de 1927 se celebra el “Día de la Madre”, en recuerdo de las valerosas mujeres Cochabambinas a la cabeza de Manuela Gandarillas, que se enfrentaron a las tropas de Goyeneche. La historia, destaca los actos heroicos de cada una de esas almas patriotas.
El 31 de mayo fue instituido, como el Día del Enfermo Renal, por la Sociedad Boliviana de Nefrología. Tiene el objetivo de llamar la atención sobre la importancia de cuidar los riñones y todas las afecciones que atacan a estos órganos importantes de nuestro cuerpo.
El trazado de su orientación y línea de conducta del Centro de Diplomados en Altos Estudios Nacionales, es invariablemente la de estimular, motivar, influir y entusiasmar el afianzamiento de los valores esenciales, con notorio sentimiento de espíritu de bolivianidad por lo que se luce relevante e indispensable promover el pensamiento crítico en el que el debate y la solidaridad cumplan roles decisivos, favorecer el dialogo plural y abierto, respetuoso y variado en relación con el entendimiento y con las opiniones personales de donde surja un juicio lógico, reflexivo y analítico que permita precisar los grandes objetivos nacionales de paz prosperidad y justicia social.
Presidente del CDAEN filial Santa Cruz.
El medio más ventajoso y fructificante para lograr lo proyectado es la exposición de conferencias y publicación de revistas y boletines.
La página Web tiene un alcance ilimitado para las publicaciones y facilidad para el entendimiento de dichas publicaciones.
Esta es la razón culminante de contar con un sitio en la Web, lograr mayores contactos con un público ávido de información.